Servicios PHYSIUM CENTER
Cervicalgia
Desde el Physium Center Barcelona ofrecemos un tratamiento indoloro,
no agresivo, sin manipulación vertebral cervical, y eficaz.
¿Que es Cervicalgia?
La cervicalgia se puede definir como la presencia de dolor en la columna cervical. Confluye en un amplio conjunto de alteraciones y síntomas como; el dolor, hormigueo o la debilidad en la región posterior o posterolateral del cuello, pudiendo cursar con o sin irradiación a las zonas adyacentes, como por ejemplo los brazos(cervico-braquialgia) y las manos. Así mismo coexiste otro tipo de dolor cervical relacionado íntimamente con la cervicalgia conocido como tortícolis. Viene caracterizada por el espasmo de la musculatura del cuello y dolor agudo en esta región como consecuencia, normalmente, de una posición mantenida y no fisiológica durante mucho tiempo como por ejemplo cuando una persona se queda dormida en el coche con el cuello inclinado durante una hora. Popularmente se dice que la tortícolis se debe al enfriamiento de los músculos, pero realmente lo que sucede es un espasmo del músculo esternocleidomastoideo que fija una o varias vértebras, limitando así los movimientos propios del cuello.


Las causas
Las causas más frecuentes de la cervicalgia son:
- Malas posturas
- Patología de la articulación temporomandibular
- Alteraciones visuales
- Contracturas o puntos gatillo miofasciales
- Traumatismos en la columna vertebral y/o latigazo cervical
- Patología de la articulación temporomandibular
- Enfermedades inflamatorias
- Tensión muscular derivada del estrés
Tratamiento
Desde el Physium Center Barcelona ofrecemos un tratamiento indoloro, no agresivo, sin manipulación vertebral cervical, y eficaz. Hay que diferenciar dos tipos de cervicalgia:


Cervicalgia Aguda
Dolor cervical con un tiempo de instauración menor de 6 meses. Por regla general el tratamiento es local y la remisión del dolor rápida. Se utiliza para el tratamiento el dispositivo de presión negativa pulsada Physium®, permite realizar un tratamiento muy personalizado consiguiendo reducir de forma importante la tensión muscular cervical, y recuperar el movimiento del segmento cervical afectado. Si la tensión muscular o el dolor no remite por completo, se termina el tratamiento con terapia manual, inducción de fascias, estiramientos locales, y/o ejercicios de potenciación, en pocas ocasiones y si es estrictamente necesario, se utiliza punción o acupuntura según necesidad paciente.
Dolor cervical con un tiempo de instauración mayor de 6 meses
Normalmente son pacientes que sufren dolor cervical de varios años de evolución. Son personas que han recibido diferentes tipos de tratamiento, por regla general mejoran, pero el dolor reaparece y no se consolida una mejora de larga duración. Después de 20 años de experiencia en el análisis de las cadenas de tensión miofasciales en el segmento cervical, encontramos en este tipo de pacientes entre una y tres cadenas de tensión miofascial que someten una tensión constante en la zona cervical, activando en la zona los músculos antagónicos de la propia cadena de tensión (asintomáticos), lo que desencadena un estrés articular, inflamación local o discopatía. Utilizamos el Método de valoración Saló Darder para identificar la cadena de tensión miofascial dominante, encontrar su origen, y analizar todos los bloqueos que esta cadena a generado a su paso. El tratamiento se divide en dos partes: primero liberar la cadena de tensión miofascial que somete tensión crónica sobre las cervicales, segundo liberar la tensión local en el segmento cervical afectado. Como técnica de tratamiento se utilizan las mismas que en cervicalgia aguda.
