Servicios PHYSIUM CENTER

Fibrosis Postquirúrgica

El Physium Center Barcelona, fue creado para desarrollar el primer instituto de investigación y tratamiento del dolor producido por la fibrosis postquirúrgica.

El tratamiento, es el fruto de 20 años de desarrollo.

Physium Center Barcelona

Somos referentes en el tratamiento de la Fibrosis postquirúrgica tanto a nivel Nacional como internacional.

Por este motivo son cientos los pacientes tratados con buenos resultados, entre ellos gran número de deportistas profesionales, varios campeones del mundo, reconocidos políticos, e incluso presidente de gobierno.

Jordi Saló Darder

Jordi Saló Darder sufre a los 15 años de edad un accidente de moto grave, fracturándose diversas vertebras dorsales y lumbares.

Tras 5 años de rehabilitación intensiva, incluyendo infiltraciones y múltiples tratamientos farmacológicos (antiinflamatorios, esteroides, antidepresivos), persiste el dolor intenso a nivel lumbar.

Le aparecen ciatalgias bilaterales severas obligándolo a permanecer en posición horizontal hasta llegar a la incapacitación.

A los 20 años de edad, con dolor severo, los médicos consideran que la cirugía es la mejor solución a la anterolistesis grado 2 que padece. Es intervenido de artrodesis L5-S1 con injerto de cresta ilíaca.

Seis meses posterior a la intervención es diagnosticado de fibrosis post-quirúrgica. El dolor lumbar es de tal intensidad que le impide dormir, caminar, y estar de pie.

Los tratamientos de referencia de 1996 (fisioterapia, acupuntura, fármacos, infiltraciones) carecían de resultados.

Los médicos recomiendan: tratamiento mediante implantación de bomba de suministro de morfina para el control del dolor, y aceptar una vida completamente inactiva (posición horizontal con posibilidad de estar sentado por momentos).

Jordi no acepta renunciar a su vida a los 20 años, y hace el juramento de:

“Encontraré el tratamiento eficaz para tratar la fibrosis postquirúrgica, y los dolores que conllevan.”

Desarollo PHYSIUM®

Después de dos años de investigación y desarrollo entre creadores e ingenieros, se concluye con el primer prototipo en el 2010, y se comienza con los primeros tratamientos de pacientes.

Los resultados son múltiples, impactantes, y superan las expectativas iniciales. En los pacientes se observa una mayor eficacia que la terapia manual, requiriéndose la mitad de tiempo para normalizar la cicatriz/tensión del músculo, y sin dolor.

Paralelamente, Jordi identifica la importancia de trabajar las cadenas miofasciales en su máxima extensión, por lo que se diseña un sistema de trabajo que permita tratar las cadenas de tensión simultáneamente.

Basado en los resultados, se continúa desarrollando el dispositivo y los protocolos clínicos hasta llegar a la evolución final en el 2012: PHYSIUM® System.

El trabajo en cadena, junto con el bioestímulo de mecanoterapia que ofrece PHYSIUM® System, hace que se puedan modificar patrones biomecánicos históricos, como puede ser una anteversión pélvica, hiperlordosis, y limitaciones severas de movimiento entre muchas otras.

PHYSIUM® Solución

PHYSIUM® System, mediante los brazos autónomos de tratamiento, se convierte en un dispositivo único en restablecer disfunciones biomecánicas. Jordi se somete a tratamiento con PHYSIUM®.

El dolor en la zona de artrodesis, injerto, glúteos, y pierna, disminuye progresivamente hasta finalmente controlar sus dolores, y poder reanudar la actividad deportiva.

Tras 12 años de dolores y limitaciones severas, concluye con su recuperación. Actualmente juega tenis, pádel, corre, y hace spinning y boxeo sin dolor.

Nuestro protocolo frente al Covid-19